top of page
Buscar

¿PREVENTA EN TULUM? No inviertas en preventas en Tulum sin conocer esta información:

  • Foto del escritor: ITZAÉ TULUM
    ITZAÉ TULUM
  • 21 sept 2023
  • 5 Min. de lectura

¿CÓMO FUNCIONA UNA PREVENTA INMOBILIARIA? Las preventas en Tulum inmobiliarias han sido en los últimos años una oportunidad de negocio para aquellas personas que desean adquirir una mayor plusvalía, apostando por la experiencia y credibilidad de desarrolladores inmobiliarios.


Sin embargo este modelo de apalancamiento para los desarrolladores ha provocado un incremento en fraudes inmobiliarios que hasta el año pasado superaban los 600 millones de pesos anuales según datos de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).


Por este motivo nos hemos dado a la tarea de enlistar los 5 puntos en los que no te puedes equivocar al decidir invertir en preventas inmobiliarias. ¿CÓMO IDENTIFICAR SI DE VERDAD ES UNA PREVENTA EN TULUM?

Las preventas inmobiliarias en cualquier parte del mundo tienen un principio básico que te permitirá reconocer si es una auténtica preventa.


Las preventas se realizan como un modo de financiamiento para realizar la obra de la propiedad inmobiliaria que se desea adquirir, junto a este existen otros esquemas de financiamiento como el levantamiento de capital o el crédito puente.


A cambio de la adquisición de un inmueble en preventa los inversores deberán calcular un promedio del 5% al 10% de plusvalía anual.


Nuestra recomendación es realizar estas inversiones en proyectos que no tardarán mas de 2 años para su entrega. ¿Y SI ME OFRECEN UNA PROPIEDAD A PRECIO DE PREVENTA EN TULUM YA TERMINADA? Como hemos comentado el principal motivante para adquirir una propiedad en esta fase deberá de ser la posibilidad de obtener una plusvalía en la propiedad del 5% al 10% anualmente.


Este principio recae en el cálculo de las tasas de interés impuestas por La Junta de Gobierno del Banco de México en el 2023.


Como inversionista deberás identificar la razón por la cual esta propiedad no fue vendida, compara los precios con el mercado y cuestiona la absorción real del desarrollo.


En la Riviera Maya una propiedad que no fue vendida en fase de preventa anuncia una mala ejecución en el proyecto. Las 5 cosas que debería de tener un desarrollador inmobiliario para que le confíes tu inversión: Esta guía es diseñada con nuestra experiencia en el mercado y las recomendaciones que amplíala Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI). En caso de requerir asesoría para adquirir tu próxima propiedad en preventa inmobiliaria contáctanos.

N.1 Datos del desarrollador: Por obvio que parezca el primer punto que deberás de revisar en el desarrollador inmobiliario serán los datos que te proporcionen sobre la empresa o persona física que tendrá personalidad jurídica en la compra - venta del inmueble.


La dirección, la constancia de situación fiscal, las identificaciones del apoderado legal y los antecedentes serán indispensables para tener una primera impresión de tu desarrollador.


A menudo los desarrolladores tienen una carpeta completa con información que acredita su personalidad, solicítala e inicia un proceso informado y confiable. N.2 Currículum: Antes de invertir en una propiedad en preventa querrás conocer la experiencia que tiene el desarrollador realizando proyectos en la región, a nivel nacional o internacional, en la mayoría de las ocasiones las mejores ofertas las proporcionan los desarrolladores locales y no las grandes constructoras. En este momento tendrás que solicitar y revisar a detalle el currículum de tu desarrollador, algunas preguntas que podrían guiarte en esta fase de conocimiento de tu desarrollador podrían ser:


1.- ¿Ha realizado proyectos en la región en la que deseo invertir? Aunque solo será uno de los puntos a evaluar, su experiencia en la región podría ser un punto importante.


2.- ¿Si no ha realizado proyectos en la región tiene proyectos que lo acrediten en alguna otra parte del país? Por la constante demanda de la Riviera Maya muchas constructoras y desarrolladores de todo el país han iniciado a invertir en la región, evalúa su experiencia en caso de que no cuenten con desarrollos en la región.


3.- ¿Quiénes son sus socios comerciales? La constructora que estará a cargo de la obra, la comercializadora del proyecto y la notaría con la que trabaja son algunos de los más importantes, el conocerlos te permitirá evaluar la seriedad y solicitar referencias.


4.- ¿Sus proyectos terminados fueron en tiempo y forma? Será importante revisar ante la PROFECO que no existan quejas o juicios abiertos por incumplimiento, si quieres ir mas a fondo visita los desarrollos y pide información a los habitantes. N.3 Carpeta Legal: No podrá existir posibilidad alguna de llevar a cabo una inversión en Preventas en Tulum sin conocer el paquete legal que avala la creación del proyecto.


En esta fase deberás de solicitar los documentos que acrediten la propiedad del predio en el que se desarrollará el proyecto y revisarlo en el Registro Público de la Propiedad; en caso de ser un terreno aportado deberás de solicitar los documentos notariales que lo acreditan.


Los permisos de construcción de cada localidad también serán necesarios.


Si algo hemos aprendido es que los desarrolladores serios desean ser percibidos por sus clientes de una forma profesional y otorgan estas carpetas informativas con tan solo necesitarlas, de no ser así evalúa el seguir con ese desarrollador. N.4 Proyecto: Dependiendo de cual sea el motivo de la inversión en la Riviera Maya deberás de empaparte del proyecto en el que estás interesado en invertir, algunas de las principales preguntas que deberás responder serán si el desarrollo ha sido diseñado con la misma finalidad que deseas y si se encuentra en una zona que te permita explotar tus necesidades.


Las inversiones en proyectos inmobiliarios para AIRBNB son una excelente alternativa en la región, la demanda de rentas vacacionales y el interés del mercado extranjero en rentar por periodos largos a través de la plataforma ha abierto un nuevo mundo de posibilidades para los desarrolladores, si la inversión e este modelo de negocio está en tu cabeza espera nuestro próximo Ebook en donde guiaremos a nuestros clientes sobre ¿Cómo elegir una propiedad enfocada a rentas vacacionales?.


Las amenidades, la ubicación, el número de unidades disponibles en venta y los diferenciadores del proyecto podrás conocerlos solicitando al desarrollador el Brochure de su proyecto; igualmente será indispensable que conozcas el Showroom físico y en caso de que el proyecto no cuente con alguno te sean compartidos los Renders del proyecto y de la propiedad que deseas comprar para tener una idea de cómo será entregada tu nueva propiedad. N.5 Contratos: Una vez que el desarrollador te haya convencido de realizar una inversión en preventa en Tulum deberás de conocer los contratos de compra venta con los que darán sustento legal a la compra de la propiedad que deseas adquirir.


Nuestra recomendación es que en este contrato se detalle a profundidad los materiales con que será entregado el inmueble, las cancelerías, el equipamiento y lo más importante el tiempo en que será entregado. ¿Existe penalización por entrega extemporánea? Entendiendo tu inversión como un negocio financiero deberás de revisar las posibles cláusulas de penalización para el desarrollador en caso de incumplir en tiempo y forma. En algunos casos los desarrolladores cuentan con un plazo extemporáneo sin penalización y en otros el comprador recibe beneficios desde el primer mes de retraso.


Revisarlo permitirá que tomes una decisión consciente. En Itzaé Tulum, esperamos que toda esta información sea de ayuda al momento de elegir al desarrollador que será el responsable de resguardar tu inversión. Si te gustaría que alguno de nuestros asesores te guíe en este proceso personalmente envíanos un mensaje. Estamos para servirte. Atte: Carlos Medellin | Dir. Comercial Itzaé Tulum.

Comentarios


bottom of page